Inicio >> Consejos, Sin categorÃa >> Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
- ¿A quién debo consultar para elegir el método anticonceptivo? Siempre se debe consultar con un médico. La elección del método anticonceptivo se debe realizar teniendo la máxima información sobre los pros y los contras de cada método.
- ¿Para qué sirven los centros de planificación familiar? Los centros de planificación familiar pueden ofrecerte la información que necesites sobre métodos anticonceptivos, asà como orientarte en caso de haber tenido algún problema con el qué hayas decidido utilizar.
- ¿Qué hago si mi método anticonceptivo falla? En los casos en los que falla el método anticonceptivo, existe la posibilidad de tomar la ‘pÃldora del dÃa después’. Esta pÃldora es un método anticonceptivo de emergencia y debe ser tomada lo antes posible para que su efectividad sea alta. Para conseguirla, debes dirigirte a un centro médico.
- Durante la semana de descanso de la pÃldora, ¿debe utilizarse otro método anticonceptivo? No. No es necesario que se utilice otro método, siempre y cuando no haya habido ningún olvido y la pÃldora se haya tomado todos los dÃas.
- Después de comprar un anillo mensual, ¿cómo debo conservarlo? No es necesario guardarlo en la nevera, pero es necesario que no se conserve en lugares calurosos que superen los 30 grados centÃgrados. El anillo puede guardarse hasta cuatro meses después de su compra.
- ¿Hay un lÃmite de edad para utilizar el DIU? El DIU está recomendado para personas que hayan tenido al menos un embarazo y que tengan una pareja estable. No obstante, siempre que no haya riesgo algo de contraer enfermedades sexuales, puede ser utilizado por todas las mujeres. Siempre hay que consultar con el médico.
- ¿Evitan eficazmente los condones femeninos la transmisión del VIH/SIDA? SÃ, al igual que los preservativos masculinos, los condones femeninos son uno de los métodos que previenen el contagio de enfermedades de transmisión sexual de una forma eficaz, entre un 80 y un 95%, dependiendo de la corrección con la que se utilice el método.
Etiquetas: anticonceptivos, centros de planificacion familiar, DIU, pildora anticonceptiva, preguntas frecuentes, SIDA, VIH